Herramientas y Recursos

Actividad 30-05-2019:

1- Elaborar un listado de 5 herramientas y  5 recursos para trabajar con temáticas de Biología
2- Explicar cada una de las 5 herramientas nombradas y que temáticas se pueden desarrollar con ellas.
3- Explicar cada uno de los 5 recursos nombrados y que temáticas desarrolla cada uno.
4- Proponer una actividad para la utilización de una de las herramientas nombradas.
5- Proponer una actividad utilizando uno de los recursos nombrados.
6- Crear una entrada en tu blog con la actividad propuesta por tu docente. Luego compartir todas las actividades de tus compañeros en otra entrada nueva de blog.


1-Herramientas

  • encuesta de google 
  • prezi
  • drive
  • thatquiz
  • simuladores (PHET)
  • animaciones y modelado 3D (blender)

Recursos

  • video
  • examen  virtual
  • presentación
  • Computadora y proyector (opcional)
  • modelado en 3D 

2-

  • 1) Encuesta: con ella se puede verificar el conocimiento de un tema a través de preguntas de opción múltiple donde se pueda examinar el nivel de conocimiento sobre los temas que los alumnos ya han dado, por ejemplo verificar que temas de 1 año ellos ya tienen.
  • 2) Prezi: presentación virtual con movimiento para atraer a los alumnos y que tiene como fin una  muestra de imágenes de una forma creativa e interesante: por ejemplo presentar a la célula y sus partes haciendo zoom en cada una de ellas mostrando varios tipos de imágenes.
  • 3) Drive: se pueden subir archivos sobre los temas que se están dando y así ellos puedan elegir la biografía y se puede controlar de donde se sacan la información .
  • 4) Thatquiz: con este se puede hacer un examen virtual donde los alumnos ya sean calificados en el momento y sepan qué errores cometieron aprovechando las diferentes temáticas que se pueden utilizar: por ejemplo hacer con un dibujo de la célula donde ellos tengan que colocar los nombres y las partes .
  • 5) Simuladores: con estos se puede demostrar como funciona algo explicado en clase, por ejemplo la síntesis de proteínas.
  • 6) Animaciones 3D: con estas se pueden realizar presentaciones de como funciona un sistema o un proceso biológico además que se puede crear una imagen en 3D de lo que queramos presentar: por ejemplo se puede presentar la reproducción celular o un ADN.
3-

  • Vídeo: en este se pueden presentar ciertas temáticas difíciles de explicar o entender o utilizarlo como ejemplos. Por ejemplo: La división celular.
  • Examen virtual: se lo puede utilizar como una ejercitación rápida para verificar conocimientos sobre un tema dado o si es la primera vez que se trabaja con los alumnos se puede utilizar para ver que temas ellos ya habían dado y que base tienen de años anteriores. Por ejemplo:verificar si que saben sobre los seres vivos, el ambiente y sus interacciones.
  • Presentación: esta se puede realizar en prezi o en power point, con ella se puede tener un soporte visual en clase. Por ejemplo: clasificación de los seres vivos.
  • Computadora: en esta se pueden utlizar los simuladores para que los mismos estudiantes puedan verificar el como y el porque de ciertas cosas. Por ejemplo: La fotosíntesis.
  • Modelado en 3D: este recurso se puede utilizar como muestra de ejemplificacion sobre temas de los que no hay imágenes o son muy precarias en algunos casos. Por ejemplo: Mostrar las estructuras de un virus.

4-La herramienta que propongo es PHET, para la actividad de sobre como afecta la comida y el ejercicio:https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/eating-and-exercise

5- El recurso seleccionado para el tema Virus, es el Modelado en 3D, para la creacion de un modelo como

Comentarios

Entradas populares de este blog

Visita inesperada en la clase